Escribo para recordar mis emociones al efectuar este viaje que en mi vida marca una cima de anhelos recónditos realizados en Europa al través del arte y frente a la obra maravillosa que desde remotos siglos ha realizado el hombre en un constante evolucionar», dice Luis Ángel Rengifo, artista nacido en Almaguer, Cauca, cuya faceta más conocida es la de pintor y grabador en razón de su magisterio en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Colombia a mediados del siglo xx. En 1973, Rengifo publicó este libro, Caminos, paisajes y museos, para documentar el viaje que realizó al finalizar la primavera de 1970 por países como España, Francia, Bélgica, Holanda, Alemania, Austria, Hungría, Suiza e Italia, entre otros. Esther Almarcha Núñez-Herrador, directora del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, España, y prologuista de este libro, dice que «Rengifo representa en el siglo xx el ideal de los viajeros de la Ilustración: la realización del viaje como forma de conocimiento». Y agrega que el pulso narrativo del libro va «desde la descripción poética del paisaje que transcurre ante sus ojos por la ventanilla del pullman que los transporta, a la minuciosa cronología de días, horas, poblaciones y paradas. Intenta incluir aspectos culturales, históricos y paisajísticos de cada lugar visitado que combina con anécdotas personales»