La economía colombiana y la economía mundial responde con rigor a grandes interrogantes del entorno socioeconómico colombiano de las últimas siete décadas, por ejemplo: ¿qué eventos históricos externos y domésticos condicionaron la actividad económica, el desempleo, la inflación y los desequilibrios externos? ¿Cuál ha sido la incidencia de las políticas del Banco de la República, los gobiernos y los organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional? ¿Cómo se han generado y resuelto las crisis económicas nacionales y globales? ¿Qué papel han tenido la Violencia, el narcotráfico y las diversas insurgencias en la economía nacional? ¿Cómo han evolucionado el bienestar, la equidad y los factores de crecimiento?
Para abordar estos interrogantes, el análisis combina la teoría económica y la historia socioeconómica, apoyadas en evidencia empírica cualitativa y cuantitativa, desde la era del café en los años cincuenta hasta la era del petróleo en el siglo XXI, pasando por los auges y las sequías de capitales externos, el sistema de valor constante (UPAC), el narcotráfico, la apertura económica, la gran crisis del fin del siglo xx, el fenómeno chino y las crisis de la economía global, entre otros. El resultado no es una simple narrativa de hechos, sino un análisis de la interacción de determinantes económicos, sociales e institucionales para explicar tanto los resultados de cada periodo como las tendencias de largo plazo. Esta obra no solo está dirigida a estudiosos de la economía, sino a lectores de otras disciplinas que buscan enlaces con la economía.