LA PALABRA ASCENDENTE

LA PALABRA ASCENDENTE

BLANCHOT, MAURICE

$ 6,000.00
Editorial:
CUADRO DE TIZA
Materia
Poesía
ISBN:
978-956-9235-35-1
Idioma:
Español
Cubierta:
Tapa Blanda con Solapas

Disponibilidad:

  • Av.ChileAgotado
  • ZonaGAgotado
$ 6,000.00
Añadir a favoritos


Alejandro Fielbaum S.

Nada menos cotidiano, quizás, que la poesía. De ahí lo curiosa que resulta la reciente presencia pública, con la pretensión de seguridad que anula cualquier inscripción del quizás, del nombre de Nicanor Parra. Esto es, de Nicanor Parra como poeta, idea reiterada ante el centésimo cumpleaños del cuerpo que firma la que, supuestamente, habría hecho de la poesía una lengua cotidiana. Al menos, así lo destacó, ni más ni menos -subráyese el más, huelga decirlo- que la Presidenta, al destacar una vida acontecida, al servicio de una obra que habría servido de razón suficiente de festejo para nuestra literatura y cultura. Como si la vida pudiera entonces acontecer en cuanto tal, y donar una obra cuya existencia también resulta tan indiscutible que puede celebrarse en la lengua del Estado que ve allí reunida a la nación. Contra toda la intranquilidad que podría inscribir Parra en la lengua y la literatura, el centenario de su cuerpo parece garantizar, a Bachelet, la tranquila armonía de una obra que reúne una poesía tan real como la fraternidad democrática que se celebra: “Estamos en este momento hermanados en la poesía, hermanados en la obra no imaginaria, sino concreta“.

Tampoco sobre esto, por supuesto, podríamos tener mucho interés en discutir con la Presidenta. Mucho menos, en pedirle que sepa lo que no podría saber: Que si existe (?) la poesía es porque no existen los poetas, que si existe (?) el poema es porque no existe la lengua concreta, que si existe el momento (???) es porque no podríamos estar hermanados. Y es justamente desde esos saberes, siempre inciertos, que, en este breve texto escrito a modo de introducción a la poesía de Vadim Kozovoi, Maurice Blanchot se pregunta ya no por la escritura de la poesía, cuestión que tanto ha contribuido a pensar en varios de sus textos más conocidos, sino por la posible dignidad que podríamos tener como lectores ante ella.

Con ello, por cierto, Blanchot no se pregunta si acaso podemos alcanzar la altura de la poesía, puesto que ya quien crea el poema se sustrae, en ese irónico acto creativo, de esa pretensión de la cima. Para explicar esta inexplicable experiencia, se vale, de manera estratégica, de algunos pasajes de Mallarmé, Rimbaud y Valéry. Con ellos, da cuenta del desasimiento de la poesía por parte de quien se rinde, en la escritura, ante la escritura: “La poesía: violencia de efracción donde el lenguaje se retiene para abrirse, a través del estremecimiento o el desfallecimiento, al enigma de su impropio alejamiento“.

Artículos relacionados

  • UNA ARENA TAN SENSIBLE
    CLEMENTE, MATÍAS MIGUEL
    Una celebración de la existencia y del milagro creativo en todas sus formas.Llegamos a la edad de los recuerdos, de las experiencias; de lo que ocurrió y todavía permanece, acompañándonos. Los poemas de Una arena tan sensible hablan sobre aquello que guarda dentro de su dureza y su carácter inerte la esencia del fuego, del agua, de la tierra; de los elementos que, en definitiva...
    En stock

    $ 62,000.00

  • ATLAS
    CID, ALBA
    La migración, las fronteras, el mundo: el libro ganador del Premio Nacional de Poesía Joven “Miguel Hernández” 2020, por una de las grandes voces de la poesía gallega actual.Un poema contiene el mundo: desde la fascinación podemos descubrir sus historias y rastrear sus ecos. En estos poemas, confeccionados como objetos, como pequeñas cajas de resonancia o secreteres, caben grab...
    En stock

    $ 62,000.00

  • ALMUDENA
    GARCIA MONTERO, LUIS
    El capítulo final de una bella y larga historia de amor.Cuando Luis García Montero escribió Un año y tres meses («Una conmovedora lección de duelo» Luis Bagué Quílez, El País; «Una tabla de salvación ante el naufragio» Josep Cuní, El Periódico) para contar la convalecencia y la despedida de su mujer, la escritora Almudena Grandes, en realidad había compuesto el capítulo final d...
    En stock

    $ 99,000.00

  • GRADAS - GRAONS
    XIRAU, RAMON
    Cada hoja repite, infinita y puntual,las ojivas del claustro,arquitectos antiguos o soñados acasoandan de luz en luz por los vitrales(se acentúa el otoño, son más claros los árbolesy la luz es más pura cuando el pájaro–gorrión del paraíso–asustadizo mira los movimientoslentísimos del árbol).¡Recogimiento eterno de la luz!Olas del mar distante en las ojivasy el canto en los vitr...
    En stock

    $ 64,900.00

  • SUEÑO DE UN MEDIODIA DE VERANO
    RITSOS, YANNIS
    Ésta es una de las obras tempranas más bellas de Yannis Ritsos, compuesta en 1938 durante su convalecencia en el sanatorio de tuberculosos de Párnitha. Escrita con un lenguaje llano y claro, nutrido de fecundas imágenes oníricas que remiten a los paisajes, colores, sonidos, aromas y sensaciones de su infancia, el poeta da voz a su angustia personal a la vez que explora las prom...
    En stock

    $ 64,900.00

  • LA BELLEZA EN LA INFANCIA & ALUMBRAMIENTO
    MARTIN ORTEGA, ELISA
    Si la belleza se percibe con los sentidos, si es vista, oído, olfato, gusto y tacto; si nada en ella puede ser reducido a un discurso, puesto que su medida es el placer; si no reside en el intelecto, pero estremece al cuerpo; si su condición primera es la presencia real de lo gracioso, lo apetecible: su aparición, su irrupción incluso; si solo es posible esperar y contemplar la...
    En stock

    $ 50,000.00

Otros libros del autor

  • LA ESCRITURA DEL DESASTRE
    BLANCHOT, MAURICE
    Desastre: lo que queda por decir cuando se ha dicho todo, ruina del habla, desfallecimiento de la escritura, rumor que murmura, lo que resta sin resto; siempre por venir, siempre pasado; histórico fuera-de-la-historia. Olvidémonos del lenguaje ordinario: solo un ejercicio sublime de ironía (¿se le puede dar ese nombre?) hace posible la escritura del desastre. Olvidémonos de tod...
    En stock

    $ 99,000.00