ADEIOCRACIA, HIPERLIDERAZGOS.NUEVA GEOGRAFÍA DEL MUNDO

ADEIOCRACIA, HIPERLIDERAZGOS.NUEVA GEOGRAFÍA DEL MUNDO

SOCIEDAD DE LA POSPANDEMIA

PINTO SAAVEDRA, JUAN ALFREDO

$ 50,000.00
Editorial:
OPCIONES GRAFICAS EDITORES LTDA
Año de edición:
2020
Materia
Política internacional
ISBN:
978-958-59869-3-0
Páginas:
286
Idioma:
Español
Cubierta:
Tapa Blanda con Solapas

Disponibilidad:

  • Av.ChileEn Stock
  • ZonaGEn Stock
$ 50,000.00
Añadir a favoritos

Regresé a Colombia a finales del 2018 tras casi una década a lo largo de la cual me desempeñé como Embajador en la India, Turquía y otras ocho naciones euroasiáticas.


Visité los principales países de Latinoamérica y encontré un grave deterioro de la situación económica con una profunda desigualdad, muchos sectores y grupos sociales marginalizados, el subcontinente superando el ciclo terrorista, un proceso de paz complejo pero meritorio en Colombia y una democracia exánime en casi toda la región, agobiada por la polarización y la fragmentación, la frustración de las mujeres y los jóvenes llenos de hartazgo e indignación.

Traté de entender e interpretar el ciclo de debilitamiento democrático y encontré problemas económicos en la limitada oferta exportable, la incapacidad competitiva de los territorios, la fractura entre los grandes conglomerados y las mipymes, la crisis en la titulación de la propiedad y los agudos problemas financieros y de corrupción en la justicia.

En general, una democracia continental con más elecciones mediáticamente orientadas y con menores libertades. Me afectó profundamente la masacre de líderes sociales y la demencial posición de las disidencias narcoguerrilleras y del ELN en el caso colombiano, así como las crecientes expresiones neopopulistas de izquierda y derecha en los países más representativos de nuestra América.

Definí el fenómeno con un neologismo, lo llamé ádeiocrecia, del griego ádeio (vacío) y kratos (poder). Un cilindro turbulento en la periferia y vacío en su interior, un sistema político caracterizado por la desconexión entre el estado y la sociedad, entre el gobierno y la ciudadanía.

A la descripción de este fenómeno dedico el primer bloque temático de ensayos en mi libro, así como al planteamiento de reformas fundamentales.

Haber vivido años en Asia y en el borde de Europa me había permitido útiles cotejos de modelos económicos en ese gran continente que ha pasado a ser el eje del planeta, más también conocer de sus imperfecciones políticas, no por la diferencia de los sistemas sino por las extensas manifestaciones de autocracia y liderazgo unipersonal o de círculos concéntricos rodeando el poder, lo cual termina produciendo estados más eficaces en lo económico pero naciones extensas y pobladas con pueblos obedientes por obligación, alienados, que apenas lamen el epitelio de la libertad a través del consumo y la cotidianidad.

Encontré una grave crisis del liderazgo global, conductores pequeños para grandes problemas mundiales. Salvo algunas excepciones como el honroso caso de Angela Merkel, el mundo necesita obrar modificaciones en los órdenes político y económico, pues las transformaciones tecnológicas corren más velozmente que las adecuaciones institucionales, políticas y del sistema internacional.

Los líderes tienen un anclaje mental y metodológico que los mantiene desfasados de las realidades y sin capacidad para abordar los grandes problemas universales. A tal crisis y a la superación del dualismo entre desarrollo económico y calidad de vida como concepto integral, dedico el segundo bloque temático de ensayos titulado ‘HIPERliderazgo’.

Hay un nuevo mapamundi y en Latinoamérica seguimos observando el mundo con el viejo planisferio. Los cambios en las formas de vida, el factor demográfico, las migraciones, el rol de las políticas agrarias e industriales, la significación de naciones emergentes y la declinación de las que un día fueron poderosas, el rol de la ciencia y la tecnología, los corredores económicos y la nueva geografía humana.

Tales son los temas agrupados en el tercer bloque de ensayos que expuse en un ciclo de conferencias en la Casa Museo Carlos Lleras Restrepo y se integran en este libro bajo el título Nueva Geografía del Mundo.

Cuando en Latinoamérica tomaba curso la discusión sobre la desvertebración social y algunos gobiernos intentaban procesos de diálogo con variados propósitos y alcances, llegó la pandemia de la covid-19 que precipitó la crisis a la sima profunda y retadora a la cual estamos abocados.

La publicación de mi libro debió esperar algunos meses pues, como en toda crisis de magnitud, se presenta un inmenso espacio de oportunidad. Como reza el aserto campesino, las cosas tienen que dañarse para poder arreglarlas.

La dimensión de la pandemia ha sido de tal magnitud y profundidad que configura uno de aquellos macro accidentes históricos del tiempo axial, simultáneo y global.

La pospandemia constituye un ciclo llamado a lo trascendental, no como una rebelión contra el pasado y todos sus valores, sino como una expresión de renovada priorización en el sentido de que el ser humano es, en sí mismo, el objeto del conocimiento, del desarrollo científico tecnológico.

Por ello, de la mano de Edgar Morin y con visiones inspiradoras como las de Zigmunt Bauman y otros filósofos contemporáneos, propongo una renovada economía social y ecológica de mercado que, a los acordes del humanismo digital, nos sirva como paradigma de un centro político legitimado en la afirmación que doble la página de las expresiones anacrónicas de dualismo que nos han hurtado tiempo histórico.

Desde Portafolio, el diario económico que me alojó como su columnista desde su fundación, presento a consideración de sus lectores mi libro ‘Ádeiocracia, HIPERliderazgos, Nueva Geografía del Mundo, Sociedad de la Pospandemia’.

Artículos relacionados

  • DE UNA BATALLA PERDIDA
    ALEXSIECICH, SVETLANA
    De una batalla perdida es el inolvidable discurso que pronunció Aleksiévich en la entrega del Nobel. Esta edición ilustrada es la mejor manera de descubrir a una de las voces más destacadas de nuestro tiempo. «No estoy sola en esta tribuna… Me rodean voces, centenares de voces, siempre están conmigo. Desde pequeña. Vivía en un pueblo. A los niños nos gustaba jugar en la calle, ...
    En stock

    $ 78,000.00

  • HAMAS DE LA MARCHA HACIA EL PODER AL VUELO DE ICARO
    LÓPEZ ALONSO, CARMEN
    El 7 de octubre de 2023 Hamás, calificado como una organización terrorista por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea, lanzó contra Israel el mayor atentado de su historia. Inmediatamente, Israel declaró la guerra a Hamás. El ataque y la represalia israelí son un punto de inflexión de consecuencias aún imprevisibles. Fundada a finales de 1987 como una rama de los Hermanos Mu...
    En stock

    $ 81,000.00

  • POR UN PEDAZO DE TIERRA
    RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, YAGO
    Una mirada innovadora para una nueva era geopolítica¿Cuáles son las megalópolis que tienen un mayor papel de interconexión?¿Qué papel juega la red global de cables de internet en los conflictos mundiales?¿Qué importancia tiene el control de recursos estratégicos como el litio o las tierras raras?En un tiempo marcado por la sucesión de la crisis de la globalización, la pandemia ...
    En stock

    $ 115,000.00

  • FRENTE AL PODER
    BARON, MARTIN
    Estas son las memorias de Martin Baron como director del Washington Post, una mirada profunda y autorizada para comprender el deterioro de la democracia estadounidense en los últimos años, el papel de la prensa y los equilibrios de poder entre el mundo empresarial y político. Baron nos ofrece un retrato preciso, sorprendente e inspirador de Jeff Bezos, el multimillonario fundad...
    En stock

    $ 155,000.00

  • DEMOCRACIAS EN EXTINCION
    FORTI, STEVEN
    Steven Forti analiza en la presente obra, con una mirada que tiene en cuenta la evolución histórica del fenómeno, los últimos acontecimientos políticos y movimientos –nacionales e internacionales– de las extremas derechas para mostrar cómo desmantelan el Estado de derecho y de bienestar. Con ello, denuncia la amenaza que nos acecha y nos advierte de que en nuestras manos está l...
    En stock

    $ 110,000.00

  • EL PODER DE LA CRISIS
    BREMMER, IAN
    El autor es un renombrado politólogo que recoge las enseñanzas que ha tenido el mundo en los últimos 100 años para ver cómo podemos enfrentar las amenazas que se vienen: el calentamiento global, la inteligencia artificial y una pandemia más grave que el Covid-19. Es un ensayo muy interesante que, a pesar de las tres amenazas que ya son una realidad, es optimista porque según el...
    En stock

    $ 69,000.00

Otros libros del autor

  • EL LABERINTO DE LA DIFICULTAD
    PINTO SAAVEDRA, JUAN ALFREDO
    En estos relatos de Juan Alfredo Pinto se siente la presencia inequívoca de un oriente que hemos menospreciado por ignorancia los occidentales. Las suyas son historias que conectan aquello que nunca debió estar desconectado: las redes de la memoria, pero también de la sensibilidad son centrales en este libro. Los personajes de Pinto transitan por el mundo como si el viaje fuera...
    En stock

    $ 59,000.00